UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I
GUÍA DE TRABAJO # 3
Nombre De la Institución: Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío.
Propósito:
- Participar en el proceso de elección del personero en la institución educativa, para reconocer las diferentes circunstancias que se presentan en torno a este evento democrático.
Contenidos: gobierno escolar.
Actividades:
- Asistir a la jornada de elección del personero en la institución educativa y tomar atenta nota de las situaciones que se presentan en dicho evento democrático, para hacer la respectiva apreciación del aprendizaje.
- Entrevistar al personero elegido acerca de las campañas, el proceso de elección y su rol en la institución.
Medios y recursos:
Ø Llamada telefónica.
Ø Diálogo con los Coordinadores.
Ø Entrevista al Personero.
Ø Entrevista con el Rector.
Ø Cámara de fotos.
Ø Celular con video.
Ø Audio.
Apreciación del aprendizaje:
El día 04 de marzo del 2011, se llevó a cabo la elección del nuevo personero, esto se realizaba en las horas de la mañana. Desde la entrada a la institución Educativa se respiraba un ambiente de alegría y expectativa por las elecciones. Se escuchaba música, bulla y carteles alusivos a las normas para las votaciones, así como también, patrocinando la participación y el respeto por el proceso electoral.
Se observaba las mesas ya dispuestas y los profesores en sus puestos y ultimando detalles para la acogida de los electores.
Además, la fila de niños que venían de la escuela Primaria acompañados con los respectivos profesores, los cuales se dirigían a la sesión del bachillerato con el fin de sufragar; de la Primaria participaron en el evento los cursos 4 y 5.
En general, se respiraba un ambiente de fraternidad y espontaneidad para con el proceso democrático que se iba a realizar.
Momentos anteriores a la elección.
En el trascurso de las votaciones.
Momentos anteriores a la elección.
En el trascurso de las votaciones.
Y el momento llegó… se empezó con un momento de oración, un acto cultural, en el cual se destacó el juramento a la bandera, palabras de apertura del Padre Rector, presentación de los jurados, sitios de ubicación de las mesas, explicación de la manera que se debía de votar, así como también, la responsabilidad y el respeto por el mismo.
Empezaron a formarse las filas de los diferentes cursos que participarían en el evento. Se escuchaban comentarios, risas, conversaciones, invitaciones, etc.
Además se observaba el nerviosismo de algunos y en otros una tranquilidad bastante grande. Momentos fuertes de ansiedad y de cálculos, queriendo pronosticar cuál sería el ganador de la jornada, pero al final decían: “Nada se sabe todavía… hay que esperar”.
Por su parte los profesores caminaban y conversaban con los muchachos en el patio y otros estaban pendientes para colaborar en algo que faltara. Varios de ellos hacían asistencia en los diversos sitios por los cuales debían de andar los muchachos.
Un aspecto que llamaba la atención era la cara de los candidatos y de cada uno de los jóvenes que los acompañaban, ya que a medida que pasaba el tiempo, se les crecía la incertidumbre y el miedo y ansiedad crecía constantemente.
Comentarios de pasillo.
Comentarios de pasillo.
Se le delegó a un profesor para que fuera el encargado de ir anunciando las mesas que estaban siendo escrutadas, así como también, un dato de los estudiantes que habían pasado más o menos ejerciendo su voto y continúa animando a los que faltaban.
Después de esta experiencia vivida, resultó escogido el Personero, el cual, fue abrazado por una multitud de seguidores y el cual después de esto, se dirigió a la comunidad educativa pastoral, agradeciendo por el apoyo recibido y la confianza depositada en él. A su vez los alumnos escuchaban atentamente y continuaban haciendo pronósticos de cómo sería su trabajo durante el año.
Compartiendo con los colaboradores.
Compartiendo con los colaboradores.
A los seguidores del candidato perdedor se les podía mirar la cara de tristeza que tenían y el sentimiento de pérdida por el cual habían pasado.
ANÈCDOTAS:
Fue una experiencia muy interesante el lograr observar cómo se llevó a cabo el proceso de elección del Personero y la manera con la cual, cada uno de los estudiantes participaron.
Me parece que es un buen ejercicio de democracia, el cual, servirá en un futuro a los jóvenes para que más adelante tengan acceso a los ejercicios correspondiente a la Política y la posterior elección de las personas que nos representarán en las diferentes instancias estatales, así como también, los que nos gobernarán.
Fue un momento en el que me pude dar cuenta de los sentimientos y actitudes por los cuales pagan los estudiantes en el momentos de tener que sufragar y posteriormente escoger a su nuevo representante.
Además, por cada una de las entrevistas que realicé a los candidatos, me dí cuenta de un fenómeno que ocurre siempre en este colegio.
Los estudiantes se dejan llevar por las ideas del candidato que tengan que ver con la rumba, las integraciones, las visitas a otros colegios, preferiblemente los femeninos, ya que en estas acciones, pueden conocer más niñas y lograr en un futuro, que hayan noviazgos.
Éste la mayoría de veces va a ser el ganador de las contiendas, porque sencillamente las propuestas que se den en miras de estar a la moda, es lo que predomina y posteriormente gana.
Mientras que el candidato que que da a conocer propuestas que realmente beneficien a los estudiantes, como por ejemplo el asunto correspondiente a la representación en el consejo directivo, el tema de los derechos y deberes, la participación en el consejo de la CEP (Comunidad Educativo Pastoral), a los alumnos de la institución muchas veces nos les interesa, y lo dejan a un lado.. Ingualmente cuando se hacen promesas de rebajar los precios en la tienda, en la miscelánea, construir piscina,etc, es lo que les llama la atención, sabiendo que esto es muy difícil de cumplir, ya que los dueños de éstas, deben de pagar un arriendo al colegio para que puedan trabajar y si rebajan los precios, podrían llegar a quebrar.
En forma general, lastimosamente las propuestas que realmente valen la pena, no se apoyan, mientras que las relacionadas con cosas superficiales y farándula.... son las que terminan ganando.
Otro aspecto que pude observar, es la influencia que tienen ciertos estudiantes sobre los otros, al momento de votar. Los más líderes, utilizan esa capacidad para decir cuál debe ser el candidato por el cual deben de votar, promediendo al mismo tiempo, el meterlos en grupos, llevarlos a paseos, hacerlos integrar más con otros colegios, ayuda en tareas, etc.
Si desde el colegio no vamos simentando buenas bases para contruir realmente una democracia, donde o que busquemos relamente sea la justicia y equidad, el resultado al final sea, que no tengamos una cultura democrática bien organizada y buena y lo único que busquemos en definitiva, sea nuestro propio beneficio e intereses.
Entrevista con el Personero:
En el momento de hablar con el candidado ganador, me puede dar cuenta que fue un esfuerzo muy grande el haber logrado las elecciones, ya que en un principio el fue muy difícil debido a que sus propuestas no estaban tan de moda como la del otro candidato, es decir, no eran propiamente rumbas, integraciones con colegios de niñas, piscina, fashion, etc, osea propuestas de farándula que lo que único que obtienen es ofrecer recreación a los estudiantes, pero en el fondo no se da progreso, educación o liderazgo comunitario.
Por su parte, lo que él proponía estaba relacionado con los deberes y derechos de los alumnos; en este sentido, se organizarían eventos sociales y académicos que ayudaran en la formaicón de los muchachos y al mismo tiempo, aprender a defenderse con respecto a las personas y cirscunstancias que rodean la vida de un joven.
Al final, el estudiante ganador, estaba muy contento y argumentaba en la entrevista, que sentía un reto muy grande el haber sido elegido por sus compañeros, ya que estaba en juego la capacidad de trabajo y la imagen de toda la fórmula de personería.
Se encomendaba en Dios y al mismo tiempo, prometía poner todo de su parte para que lo que se había prometido se llevara a feliz término.
Además, por cada una de las entrevistas que realicé a los candidatos, me dí cuenta de un fenómeno que ocurre siempre en este colegio.
Los estudiantes se dejan llevar por las ideas del candidato que tengan que ver con la rumba, las integraciones, las visitas a otros colegios, preferiblemente los femeninos, ya que en estas acciones, pueden conocer más niñas y lograr en un futuro, que hayan noviazgos.
Éste la mayoría de veces va a ser el ganador de las contiendas, porque sencillamente las propuestas que se den en miras de estar a la moda, es lo que predomina y posteriormente gana.
Mientras que el candidato que que da a conocer propuestas que realmente beneficien a los estudiantes, como por ejemplo el asunto correspondiente a la representación en el consejo directivo, el tema de los derechos y deberes, la participación en el consejo de la CEP (Comunidad Educativo Pastoral), a los alumnos de la institución muchas veces nos les interesa, y lo dejan a un lado.. Ingualmente cuando se hacen promesas de rebajar los precios en la tienda, en la miscelánea, construir piscina,etc, es lo que les llama la atención, sabiendo que esto es muy difícil de cumplir, ya que los dueños de éstas, deben de pagar un arriendo al colegio para que puedan trabajar y si rebajan los precios, podrían llegar a quebrar.
En forma general, lastimosamente las propuestas que realmente valen la pena, no se apoyan, mientras que las relacionadas con cosas superficiales y farándula.... son las que terminan ganando.
Otro aspecto que pude observar, es la influencia que tienen ciertos estudiantes sobre los otros, al momento de votar. Los más líderes, utilizan esa capacidad para decir cuál debe ser el candidato por el cual deben de votar, promediendo al mismo tiempo, el meterlos en grupos, llevarlos a paseos, hacerlos integrar más con otros colegios, ayuda en tareas, etc.
Si desde el colegio no vamos simentando buenas bases para contruir realmente una democracia, donde o que busquemos relamente sea la justicia y equidad, el resultado al final sea, que no tengamos una cultura democrática bien organizada y buena y lo único que busquemos en definitiva, sea nuestro propio beneficio e intereses.
Entrevista con el Personero:
En el momento de hablar con el candidado ganador, me puede dar cuenta que fue un esfuerzo muy grande el haber logrado las elecciones, ya que en un principio el fue muy difícil debido a que sus propuestas no estaban tan de moda como la del otro candidato, es decir, no eran propiamente rumbas, integraciones con colegios de niñas, piscina, fashion, etc, osea propuestas de farándula que lo que único que obtienen es ofrecer recreación a los estudiantes, pero en el fondo no se da progreso, educación o liderazgo comunitario.
Por su parte, lo que él proponía estaba relacionado con los deberes y derechos de los alumnos; en este sentido, se organizarían eventos sociales y académicos que ayudaran en la formaicón de los muchachos y al mismo tiempo, aprender a defenderse con respecto a las personas y cirscunstancias que rodean la vida de un joven.
Al final, el estudiante ganador, estaba muy contento y argumentaba en la entrevista, que sentía un reto muy grande el haber sido elegido por sus compañeros, ya que estaba en juego la capacidad de trabajo y la imagen de toda la fórmula de personería.
Se encomendaba en Dios y al mismo tiempo, prometía poner todo de su parte para que lo que se había prometido se llevara a feliz término.
Fuentes (bibliografía):
Ø Entrevista con el Pbro. Darío Vanegas. SDB. Rector.
Ø Entrevista con el Lic. Cristóbal Pabón. Coordinador Académico.
Ø Entrevista con el Lic. John Jairo Sierra. Coordinador Disciplinario.
Ø Entrevista con Juan Felipe y Jorge, candidatos a Personería.
Nombre del estudiante: Fredy Fernando Muñoz Burgos.
Fecha: 04 de marzo del 2011.