UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
GUÍA DE TRABAJO # 1
Nombre De la Institución: Colegio Salesiano Pedro Justo Berrío.
Propósito:
- Solicitar autorización de acceso y entrada a la I. E. para efectos del ejercicio que se hará en el curso de Prácticas Pedagógicas y Educativas.
Contenidos: comunicación asertiva.
Actividad:
- Presentarse a la I. E. como estudiante de la Licenciatura en Educación con énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero (Inglés) y filosofía, e indagar con las directivas sobre la posibilidad de efectuar el ejercicio de Práctica Pedagógica y Educativa en dicha institución.
Medios y recursos:
Carta del director de la casa, con su respectiva firma y sellos.
Llamada al celular del Padre Rector de la institución educativa.
Conversación telefónica con los Coordinadores Académico, Disciplinario y Técnico.
Fotocopia del formato de la guía, con el fin de preguntar por los diversos cuestionamientos de la misma.
Apreciación del aprendizaje:
Me pareció muy interesante el conocimiento de la institución, ya que era la primera vez que tenía un contacto directo con los coordinadores, adiministrativos y docentes, además de lograr conversar con algunos de los estudiantes. Se nota que los muchachos que estudian en éste, son de clase media, media-alta, porque algunos llegan en carro, moto o simplemente los papás llegan a dejarlos en sus vehículos. Son muchos los beneficios que tienen, por ejemplo las escuelas deportivas cuentan con un entrenador correspondiente y su respectivo médico.
Hay varias cafeterías donde los muchachos encuentan desde un vaso con agua, hasta almuerzo.
Los lugares donde provienen los muchachos son: El Poblado, Envigado, Sabaneta, Laureles, los Colores y en general sitios aledaños al colegio, como todos los barrios correspondientes a Belén.
La planta física está muy bien acondicionada, tienen laboratorios de Física, Química, Matemáticas, varias salas de sistemas, un coliseo grande, Capilla, entre otros.
Dentro de la institución se tiene una miniciudadela, correspondiente al preescolar, la cual está acondicionada con varios salones, sala de sistemas y de televisión, ludoteca, parque de diversiones, y en general varios espacios que se prestan para su sano esparcimiento y aprendizaje.
Clase de Artística.
Buenos días.
Deporte.
Además, los talleres que poseen, tienen máquinas importadas, que han sido donaciones de centros de capacitación que funcionan en Europa. En este sentido, por tener contacto con el Sena, se debe ede estar ahciendo un mantenimiento constante de todas las máquinas y estarlas modernizando constantemente. Al terminar la práctica o estudio de la técnica, el joven podrá hacer una proyección laboral en una empresa, la cual le pagará el 75% del salario mínimo y sobre todo la oprtunidad para adentrarlo en el mundo laborar y competitivo.
Capacitación de los estudiantes en los Talleres.
Otro aspecto que es muy relevante y por el cual se nota el progreso y calidad en la educación de esta institución, es por el proceso de certificación por el cual está pasando. Al momento de buscar la respectiva acreditación, se tiene que trabajar en algunos objetivos claros en los cuales se encuentra la capacitación inmediate del profesorado, donde todos deben de ser licenciados y tener algunos otros estudios.
La infraestructura juega un papel fundamental, porque debe de propiciar excelentes espacios en los cuales, se pueda enseñar diversos contenidos y sobre todo, que haya lugares para cada uno de los trabajos que se desean hacer.
Es muy impactante la planta física del colegio, ya que es campestre y lleno de muchas cabañas, zonas verdes, calles organizadas y delimitadas, acompañadas también de una excelente señalización que sirve para que los niños y jóvenes vayan aprendiendo las señales de tránsito desde su primaria y bachillerato.

Propuesta Pastoral 2011.

Casa Provincial. Bloques Administrativos
Algo muy interesante es el parque del airte puro que posee en la parte externa de la estructura, ya que está rodeado de piscina, zonas vegetales, juegos, kioskos, cabañas, baños en muy buenas condiciones y en general un muy buen amibiente para realizar convivencias por grupos, retiros espirituales, reunión de profesores, eventos, masivos, etc.
Parque del Aire Puro. Panorámica del Parque.
Anécdotas:
Entre las experiencias que me pasaron es que al llegar a la entrada del colegio, el portero no estaba como bien dispuesto para dejarme ingresar, entonces empezó a hacer muchas preguntas y al final me dijo que volviera después.
Parque del Aire Puro. Panorámica del Parque.
Anécdotas:
Entre las experiencias que me pasaron es que al llegar a la entrada del colegio, el portero no estaba como bien dispuesto para dejarme ingresar, entonces empezó a hacer muchas preguntas y al final me dijo que volviera después.
Después de esto, le pregunté a un chico que dónde quedaba la oficina de los coordinadores y me mandó para otro lugar, donde afortunadamente le pregunté a otro y éste si me dio la información correcta.
Las personas al saber que soy Salesiano, me preguntaban por mi vocación y se prenguntaban que cómo un muchacho tan joven, había escogido este proyecto de vida que es tan difícil y de tanto desapego en todo sentido.
En general el trato con todos se hizo de una manera cordial y al final los Salesianos me invitaron a un rica merienda, la cual se presentaba excelente para aquel momento de calor y hambre..
Dentro de los aspectos para resaltar, traigo a colación que al observar la misión que tiene el colegio con respecto a la educación de los jóvenes, es que le da prioridad a los muchachos pertenecientes a estrator ecónomicos medio y alto.
Entre uno de los casos que me llamó la atención es que un joven se acerca a pedir un cupo, ya que le llama la atención los talleres y en general el enfoque educativoexistente en el colegio; pero lastimosamente no tiene las codiciones económicas para pagar una pensión tan elevada. Es por ello, que le brindan una media beca con la cual, logre hacer parte de los alumnos de este centro educativo. El padre de familia al escuchar esta propuesta que se le hace, dice con toda sinceridad que no está en las condiciones de pagar la mitad de la pensión y que por este motivo, no va a matricular a su hijo.
Éste es un caso que ocurre constantemente en las instituciones, ya que por el dinero, el joven no puede recibir la formación deseada en el lugar que desea. Esto da mucho pesar, porque el adolescente puede dar los mejor de sí y estudiar con muchas ganas, pero la imposibilidad de lograr pagar esta plata, le trunca el sueño de aprender las técnicas enseñadas en éste.
La otra mirada que se le debe de dar es que si el colegio al ser privado, no puede estar constantemente haciendo rebajas o regalando becas, ya qeu necesita ese dinero para su mantenimiento e inversión.
En este sentido, se puede es hacer una colaboración dando medias becas para que los jóvenes puedan estudiar; al mismo tiempo, brinda la oportunidad para que el mejor estudiante de cada curso, se le dé la beca.
En conclusión, cada uno de estos cuestionamientos y experiencias que van pasando en el diario vivir, deben de ser bien pensados y asesorados, pensando en un beneficio comunitario y que logremos todos salir adelante explotando nuestros potenciales y lograr construir un mejor ambiente en todo sentido.
Dentro de los aspectos para resaltar, traigo a colación que al observar la misión que tiene el colegio con respecto a la educación de los jóvenes, es que le da prioridad a los muchachos pertenecientes a estrator ecónomicos medio y alto.
Entre uno de los casos que me llamó la atención es que un joven se acerca a pedir un cupo, ya que le llama la atención los talleres y en general el enfoque educativoexistente en el colegio; pero lastimosamente no tiene las codiciones económicas para pagar una pensión tan elevada. Es por ello, que le brindan una media beca con la cual, logre hacer parte de los alumnos de este centro educativo. El padre de familia al escuchar esta propuesta que se le hace, dice con toda sinceridad que no está en las condiciones de pagar la mitad de la pensión y que por este motivo, no va a matricular a su hijo.
Éste es un caso que ocurre constantemente en las instituciones, ya que por el dinero, el joven no puede recibir la formación deseada en el lugar que desea. Esto da mucho pesar, porque el adolescente puede dar los mejor de sí y estudiar con muchas ganas, pero la imposibilidad de lograr pagar esta plata, le trunca el sueño de aprender las técnicas enseñadas en éste.
La otra mirada que se le debe de dar es que si el colegio al ser privado, no puede estar constantemente haciendo rebajas o regalando becas, ya qeu necesita ese dinero para su mantenimiento e inversión.
En este sentido, se puede es hacer una colaboración dando medias becas para que los jóvenes puedan estudiar; al mismo tiempo, brinda la oportunidad para que el mejor estudiante de cada curso, se le dé la beca.
En conclusión, cada uno de estos cuestionamientos y experiencias que van pasando en el diario vivir, deben de ser bien pensados y asesorados, pensando en un beneficio comunitario y que logremos todos salir adelante explotando nuestros potenciales y lograr construir un mejor ambiente en todo sentido.
Referentes (bibliografía):
Fecha: 07 de febrero del 2011.
Fredy, esta primera guía está muy bien elaborada, hay un trabajo serio y descriptivo,creo que sería bueno profundizar un poco en cuanto a la reflexión del mismo ejercicio.
ResponderEliminar