FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I
GUÍA DE TRABAJO # 8
Nombre De la Institución: Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío.
Propósitos:
- Identificar el modelo pedagógico de la institución.
Contenidos: modelo pedagógico y currículo.
Actividades:
- Entrevistarse con un profesor del área de Lengua Castellana, Inglés, Artística o filosofía, según la licenciatura a la que pertenece para indagar por el modelo pedagógico institucional y por la manera como está organizada el área en la institución.
- Entrevistarse Con un estudiante para preguntarle qué sabe acerca del modelo pedagógico institucional.
Medios y recursos:
· Entrevista con el Coordinador Académico.
· Charla con la Profesora de Español.
· Conversación con el Profesor de Filosofía.
· Diálogo con dos estudiantes.
· Celular con cámara.
Modelo pedagógico del colegio.
El modelo pedagógico está basado en el Sistema preventivo de Don Bosco, el cual, tiene como pilares tres aspectos: Razón, religión y amor.
Cuando empleamos la Razón es porque se busca que el muchacho se vuelva crítico frente a las diversas circunstancias que se le presentan en la vida y de esta manera, lograr aportar y hacer crecer la sociedad en la cual vive.
Igualmente con el Amor logra quererse así mismo y a los demás y después de haberse explorado interiormente, poder dar lo mejor de sí, teniendo como objetivo un fin comunitario.
Y la Religión que es el medio para empaparse de las cosas de Dios y tener como consecuencia manifestar la presencia de Jesús en su vida y lograrla compartir a los que están a su alrededor. Además esto permitirá que vaya guiando su existencia por sendas de bien.
En este sentido, al educar con esta base pedagógica, el joven logrará introyectar sus dimensiones y lograr ser un “buen Cristiano y honesto ciudadano”.
El proyecto pedagógico utilizado permitirá que el estudiante logre ser promovido integralmente, es decir, quedar bajo la consigna “educar evangelizando y evangelizar educando”.
Apreciación del aprendizaje:
Al llegar al colegio, tuve la oportunidad de conversar rápidamente con un estudiante de grado 8, el cual, me dijo enseguida que no sabía qué era el modelo pedagógico, incluso creyó que eran las clases de Educación Física que recibía con un profesor muy dinámico y alegre. En general, que eran muy agradables las sesiones con él.
Después de que se terminó una clase, cogí in fraganti a un estudiante de 11 y le pregunté qué era el modelo pedagógico y en un momento me dijo que no sabía, pero después que le expliqué un poquito, me dijo que ya se acordaba qué era y por medio de la pastoral del colegio, se había empapado un poquito con esto.
En conclusión, las conversaciones con los estudiantes me dieron a entender que no están al tanto de lo que significa el modelo pedagógico, ni mucho menos que hace parte de la operatividad de la institución. En este sentido, no se dan cuenta por la parte teórica, pero con las actividades que se realizan diariamente en el colegio, caen en cuenta qué es y por medio de qué actividades se desarrolla.
Al conversar con la profesora de Español y preguntarle qué era el modelo pedagógico, me entendió mal, ya que dijo que consistía en la forma de enseñar el Español a los muchachos y me dio a conocer unas líneas de acción. Después ya cayó en cuenta que hacía parte de la pedagogía Salesiana.
En cambio, con el profesor de Filosofía, me pasó que enseguida que conversamos, dijo que el modelo pedagógico que se utilizaba en el colegio era el del Sistema Preventivo de Don Bosco y que igualmente ese lo empleaba para dictar su materia. Además que la metodología utilizada era la de la Interdisciplinariedad.
Fuentes (bibliografía):
· Charla con el Coordinador Académico, Lic. Cristóbal Pabón.
Entrevista con el Profesor Manuel de Filosofía.
Entrevista con el Profesor Manuel de Filosofía.
· Conversación con la Profesora Lina de Español.
· Diálogo con el estudiante John de Octavo.
· Diálogo con el estudiante Nelson de Once.
Nombre del estudiante: Fredy Fernando Muñoz Burgos. SDB
Fecha: 27 de Mayo de 2011.
Muy bien Fredy, esta guía da cuenta de cómo entendiste el ejercicio del diario.
ResponderEliminarAprovecho para agradecerte tu dinámica, tu compromiso y tu participación en el curso.