UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I
GUÍA DE TRABAJO # 6
Nombre De la Institución: Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío.
Propósito:
- Reconocer el PEI como carta máxima de navegación de la institución.
Contenido: Proyecto Educativo Institucional.
Actividades:
- Solicitar al coordinador, o al rector, el PEI de la institución.
- Hacer un reconocimiento de todo el PEI, de manera general y escribir las percepciones acerca del mismo.
- Leer el componente conceptual y escribir una síntesis del mismo.
Medios y recursos:
· Llamada telefónica al Rector, Pbro. Darío Vanegas. SDB
Entrevista con el Coordinador Académico Lic. Cristóbal Pabón.
· Lectura y escritura.
· Cámara fotográfica.
Proyecto Educativo Institucional colegio Pedro Justo Berrío:
Presentación: Para lograr la formación integral de los educandos, el Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío ha elaborado un PEI flexible y dinámico que responda no sólo a los fines de la educación definidos por la ley, a las condiciones sociales, económicas y tecnológicas de su medio, sino también, a la propuesta pastoral de la comunidad Salesiana fundada por San Juan Bosco.
Con la participación de la comunidad educativa, se realizó una revisión y actualización del PEI, en el año 2007, que se ajustará a las nuevas necesidades, propuestas y expectativas del Instituto.
El proyecto responde a la educación formal, a la educación para el trabajo y el desarrollo humano en convenio con le SENA y entidades industriales.
LOS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN SON:
1. Los Salesianos y su llegada a Medellín.
2. Filosofía Institucional.
MISIÓN:
Formar integralmente al niño y al joven en situación de riesgo, como aporte pastoral de calidad a la sociedad Colombiana, teniendo como base el Sistema Preventivo de Don Bosco, centrado en la razón, la religión y el amor, permitiendo dar respuesta al mundo de hoy, formando honestos ciudadanos y buenos Cristianos.
VISIÓN:
En el año 2012 seremos consolidados dentro de la sociedad como un centro de formación significativo y creíble, respondiendo a los nuevos retos, priorizando nuestra formación, cualificación y la atención integral a los jóvenes en situación de riesgo, brindando educación técnica – formal y educación con preparación para el trabajo y el desarrollo humano.
POLÍTICA DE CALIDAD.
El Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío es una institución de educación formal, que ofrece a los padres de familia una educación técnica para sus hijos, basada en la filosofía Salesiana y el Sistema Preventivo de Don Bosco, permitiendo la adaptabilidad del joven a un medio social, económico y tecnológico en permanente cambio.
Para lograr los objetivos, la institución está conformada por un equipo interdisciplinario, con ética profesional, comprometido con la calidad, el desarrollo institucional; teniendo presente en todo momento el mejoramiento continuo y el cumplimiento de todos los requisitos aplicables.
FINES DE LA EDUCACIÓN SALESIANA.
Los Salesianos buscan una educación integral del joven según la expresión de Don Bosco “formar buenos Cristianos y honestos ciudadanos”.
Don Bosco al hablar de pan, trabajo y paraíso para sus destinatarios, les ofreció: Promoción humana, educación profesional y salvación.
La educación integral Salesiana responde a una visión antropológica que involucra todo la persona humana en el proceso educativo. Por tanto, la educación Salesiana propone:
· Desarrollar la inteligencia del joven por medio de los conocimientos religiosos, morales, humanísticos, científicos y tecnológicos.
· Educar la voluntad y la libertad del joven, por medio de los valores humanos a nivel personal, familiar y social.
· Orientar los sentimientos y la afectividad del educando, permitiendo el control emocional.
· Desarrollar la corporeidad, permitiendo el crecimiento físico y armónico.
· Promover la fe y el sentimiento religioso.
ESTILO EDUCATIVO SALESIANO – MODELO PEDAGÓGICO.
La educación Salesiana tiene como base el Sistema preventivo de Don Bosco, centrado fundamentalmente en la razón, evitando formas impositivas a fin de llegar a obrar por convicción y no por obligación, a través del diálogo y relaciones cordiales.
Se busca la unión con Dios por medio de la catequesis, la oración, la participación en los sacramentos y la devoción a María Auxiliadora. Para Don Bosco, ésta fue la llave que le permitió penetrar en los corazones de los jóvenes.
El Sistema Preventivo permite un ambiente con espíritu de familia que hace posible la comprensión entre todos.
Apreciación del aprendizaje:
Me pareció que el PEI. es un documento que es demasiado importante para la guía de una institución educativa, por lo cual, los directivos y coordinadores son muy recelosos con su información.
Al llegar al colegio la primera vez me pasó que no tuve acceso al documento; hablé con el coordinador de disciplina, ya que el académico se encontraba en Secretaría de educación. Éste me dijo que para lograr leer y trabajar sobre el libro, tenía que pedirle una autorización por escrito al Padre Rector, de lo contrario, sería imposible el acceso al mismo.
En la noche llamé al padre, el cual me dijo que no había problema para investigar sobre él, pero que la única condición que me ponía era que lo utilizara dentro de la oficina de Coordinación académica, que es donde se encuentra.
Llegué al otro día al colegio y enseguida me facilitaron el PEI, nuevamente el coordinador me dijo que no lo podía sacar de la oficina, le dije que el padre me había explicado las condiciones del préstamo y me lo pasó enseguida. El coordinador se portó muy amable y me argumentó que era el único libro que se tenía y que era la síntesis de 5 tomos que se tenían antes. En este sentido, el trabajo que se había realizado para tener el actual era de 1 año.
Logré consignar en los apuntes los aspectos más relevantes del documento y a partir de eso, hice la publicación.
En general fue una experiencia interesante, ya que pude darme cuenta de lo valioso que este libro para la vida y marcha de una institución educativa y por ello el cuidado que tienen sobre él.
Fuentes (bibliografía):
· Permiso por el Padre Rector, Darío Vanegas. SDB
· Colaboración por parte del Coordinador académico Cristóbal Pabón.
· Proyecto Educativo Institucional colegio Pedro Justo Berrío.
· Síntesis del contenido del PEI.
Nombre del estudiante: Fredy Fernando Muñoz Burgos. SDB
Fecha: 02 de Mayo del 2011.
Excelente guía Fedy, muy completa.
ResponderEliminar