UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
GUÍA DE TRABAJO # 2
Nombre De la Institución: Colegio Salesiano Pedro Justo Berrío.
Propósito:
- Requerir aprobación de ingreso y contacto a la Institución Educativa con el objetivo de realizar lo correspondiente al curso de Práctica Pedagógica y Educativa.
Contenidos: Comunicación asertiva.
Actividad:
- Presentarse a la I. E. como estudiante de la Licenciatura en Educación con énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero (Inglés) y filosofía, e indagar con las directivas sobre la posibilidad de efectuar el ejercicio de Práctica Pedagógica y Educativa en dicha institución.
Medios y recursos:
· Carta firmada por el Padre director de la comunidad.
· Llamada telefónica con el fin de contactar al rector de la institución.
· Carnet de identificación de la Universidad.
· Diálogo con el Padre Rector y con cada uno de los Coordinadores Académico, disciplinario y Técnico.
· Recorrido por las instalaciones del colegio y posterior exposición de los programas que se desarrollan en el mismo.
· Exposición detallada de los currículos utilizados en el proceso de educación.
· Exhibición del Manual de convivencia con el cual se trabaja en el centro educativo, para dar a conocer las líneas de acción utilizadas para el buen funcionamiento de éste.
· Presentación de las normas técnicas que se tienen en cuenta para el trabajo de los talleres, de los cuales hacen parte los estudiantes del Bachillerato y los alumnos del Sena.
Apreciación del aprendizaje:
El trabajo que se llevó a cabo en el colegio fue de gran interés y aprendizaje, ya que tuve la oportunidad de compartir con diversas personas, las cuales, desempeñaban diferentes actividades dentro del plantel educativo. Entre estos logré conversar con el Padre Rector, el cual, me iluminó y compartió cada una de las estrategias utilizadas para el buen funcionamiento; entre ellas, el sistema educativo llamado entre los Salesianos como “Sistema Preventivo”, el cual le aporta aspectos muy valiosos para la formación integral del joven que tiene la oportunidad de formarse en una de las instituciones Salesianas, con el fin de que se convierta en “buenos cristianos y honestos ciudadanos”. Éste sistema educativo está basado en 3 aspectos: “Razón, Religión y amor”, los cuales están entrelazados entre sí, ya que uno depende del otro y todos juntos ayudan para que se forme en un enfoque Cristiano y humano, que tenga como conclusión que el muchacho logre hacer una integración entre fe, cultura y vida. Este proceso es llevado a cabo por los religiosos Salesianos, acompañados también de los laicos docentes y trabajadores que hacen parte de la institución y de la familia Salesiana, cumpliendo de esta manera, la forma de trabajar de nuestro fundador San Juan Bosco.
Expo-técnica. Ejercicio Artístico.
Muestra de Emprendimiento.
Expo-técnica. Ejercicio Artístico.
Además de las clases que son dadas por los Sacerdotes, hermanos y seminaristas que trabajan en el colegio, se combinan actividades deportivas, recreativas y de integración, llamadas “Asociacionismo”, esto se ve reflejado en las escuelas deportivas, movimiento juvenil Salesiano, equivalente a grupos juveniles y de oración, que pernean el ambiente de la institución.
Dentro de la pastoral programada, se realizan juegos interclases o conocidas también como Olimpiadas Marianas, hechas en honor a María Auxiliadora.
También se celebra el día del nacimientos y de la muerte de Don Bosco, donde se hacen diversas programaciones como torneos, juegos de concentración, gymkhanas, concursos de pintura, concéntrese, bingos, pañuelitos y demás actividades lúdicas, recreativas, didácticas y religiosas; pero lo más central durante estos días especiales, es la santa misa que se celebra con la asistencia de todos los docentes, trabajadores y alumnos del colegio.
Después de la conversación hecha con el Padre Rector, me dispuse a platicar con los coordinadores de cada uno de las sesiones del colegio, como los son lo correspondiente al área académica, disciplinaria y técnica.
Coordinador Disciplinario. Coordinador Académico.
Con respecto al primero, decía que el colegio se ha caracterizado por tener buenos estándares de calidad, los cuales con el paso del tiempo se han venido renovando y fortaleciendo. Uno de los mecanismos es hacer profundización en todas las materias que se estudian; después de este proceso, se hace un acercamiento a diferentes pruebas como lo son las del Saber, Simposios en varias universidades, Pre-icfes, que han tenidos resultados muy positivos, teniendo como resultado que el colegio se encuentre en un nivel muy superior. Además de las anteriores labores llevadas a cabo, se participa de igual modo en los certámenes realizados a nivel de los colegios Salesianos, teniendo unos buenos resultados.
Otro aspecto fundamental de este proceso de calidad en que se encuentra trabajando la institución es el currículum que efectuando a lo largo del año. Los profesores que son los presidentes de cada departamento, se reúnen con los demás docentes para que juntos planeen la organización del proyecto, que se ve enmarcado en un cronograma de temas y actividades durante el semestre y posteriormente el año escolar. Con esto se logra, que si algún día de estos, uno de los educadores no alcanza a llegar a compartir su clase por motivos de fuerza mayor como enfermedad, accidente, o alguna circunstancia adversa, se pueda observar el tema correspondiente con el tema designado para ese día y otro profesor pueda enseñarlo satisfactoriamente.
Estas reuniones de evaluaciones se van haciendo periódicamente, alrededor de 3 meses, con ello se brinda la oportunidad para que se corrijan aspectos por tener en cuenta y continuar en el proceso de mejoramiento continuo.
Se hacen además reuniones con padres de familia y los estudiantes para que entre todos se comente el estado de funcionamiento del centro educativo y se planteen estrategias e procesos para hacer más competitiva y eficaz la educación.
Con relación al segundo matiz, el disciplinario, el coordinador me comentaba que se tienen diversos procesos de trabajo con los estudiantes; hay algunos que por su mal comportamiento, se entra a dialogar con ellos y se hace un proceso de asistencia, acompañada además de la asesoría Psicológica y espiritual. Si el ambiente del joven se ve manifestado en su continuo mal comportamiento, se mandan a llamar a los papás y se hace un compromiso con ellos, donde se comprometan a ayudar al crecimiento de su hijo.
La educación dada por los padres.
Hablando del tercer aspecto, el técnico, se establecen relaciones de carácter competitivo y de trabajo con el estudiante. La institución le ofrece un taller, avalado por el Sena, donde se puede capacitar con muy buenas herramientas y máquinas, para que aprenda a desenvolverse en la vida, teniendo un arte para lograr trabajar y suplir sus necesidades más básicas. El Sena le ofrece cursos de gestión empresarial, orientación técnica y tecnológica, manejo de circuitos y redes, dependiendo asimismo, del taller que se esté aprendiendo. Terminado el aprendizaje, los estudiantes pueden hacer una práctica empresarial y si su rendimiento es positivo, tienen la oportunidad de quedarse trabajando.
Hablando del tercer aspecto, el técnico, se establecen relaciones de carácter competitivo y de trabajo con el estudiante. La institución le ofrece un taller, avalado por el Sena, donde se puede capacitar con muy buenas herramientas y máquinas, para que aprenda a desenvolverse en la vida, teniendo un arte para lograr trabajar y suplir sus necesidades más básicas. El Sena le ofrece cursos de gestión empresarial, orientación técnica y tecnológica, manejo de circuitos y redes, dependiendo asimismo, del taller que se esté aprendiendo. Terminado el aprendizaje, los estudiantes pueden hacer una práctica empresarial y si su rendimiento es positivo, tienen la oportunidad de quedarse trabajando.
Anécdotas y aprendizaje:
La experiencia de ir al colegio ha sido muy satisfactoria, ya que he tenido la oportunidad de entrar en contacto con los directivos, administrativos, docentes, estudiantes y en general con el personal de trabajo que labora en el colegio.
El recorrido por el mismo ha sido muy interesante y gratificante, porque me ha hecho recordar aquellos momentos tan bonitos y que están cargados de alegrías y dificultades, y que pude vivir en mi colegio cuando estaba haciendo el bachillerato.
En general todas las personas me han atendido bien y han puesto sus cualidades al servicio, compartiendo incluso una merienda comunitaria, sin embargo, el primer día que arribé a la institución, el portero, encargado de administrar la seguridad en el momento de la entrada, me empezó a poner problema para el ingreso al plantel, argumentando que el Padre rector se encontraba ocupado y que era imposible que me atendiera. Después de esto, le dije que era Salesiano y que con días de anterioridad había llamado al padre para que me atendiera y sobre todo me regalara el permiso para hacer mi ejercicio de práctica educativa. Al momento de decirle que era Religioso y que pertenecía a la comunidad Salesiana, me dejó entrar y empezó a atenderme con cordialidad y amabilidad exagerada… como si nos conociéramos de antes. Éste fue el lunar que encontré en la primera visita que hice como practicante.
Además la oportunidad de entrar en contacto con esta nueva realidad me gusta mucho, porque puedo compartir con los Salesianos de esta obra, con los profesores, administrativos y sobre todo con los jóvenes que representan el fundamento del carisma al cual me consagré…. Y conocer cómo es el manejo de este centro educativo y su posterior relación con la toda la CEP (Comunidad Educativo Pastoral).
Referentes (bibliografía):
Fecha: 15 de febrero del 2011.
Fredy, esta es una excelente guía, pues sobrepasaste inclusive las indicaciones y las instrucciones, fuiste más allá de lo que proponía la guía, eso es un valor agregado muy importante, un maestro no puede ceñirse solo a lo básico.
ResponderEliminar