UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I
GUÍA DE TRABAJO # 7
Nombre De la Institución: Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío.
Propósito:
- Reconocer el PEI como carta máxima de navegación de la institución.
Contenido: Manual de convivencia
Actividades:
- Solicitar al coordinador, o al rector, el manual de convivencia de la institución.
- Hacer un análisis de la manera cómo se dan las relaciones interpersonales e intergrupales regidas por el manual de convivencia.
Medios y recursos:
- Llamada telefónica al Rector, Pbro. Darío Vanegas.
- Entrevista con el Coordinador Lic. Cristóbal Pabón.
- Lectura y escritura.
- Cámara fotográfica.
Manual de convivencia.
“El hombre que llega a ser auténtico es la máxima elevación del sentimiento donde se realiza la síntesis de la vida y el conocimiento”
Wolf
Padres de familia, educadores, estudiantes Salesianos, les presento el Manual de Convivencia de nuestra casa salesiana del Pedro Justo Berrío. Este manual proporciona al educando los conocimientos y hábitos precisos para vivir de forma digna en un contexto social sin que surjan conflictos entre los individuos del grupo.
Es importante encarnar la norma de nuestra vida, familiarizarnos con ella, no es memorizarla, sino vivirla desde el amor, la caridad y la paciencia.
La norma no solo regula el hoy sino el mañana, el futuro; hombres normativos constructores de sociedad, conscientes de que la norma bien entendida disciplina y exhorta al crecimiento personal, al buen comportamiento, a la liberación de los actos meramente instintivos. La disciplina en la norma es la mejor herramienta para lograr la construcción de una convivencia social pacífica.
En la formación de los hijos es tan malo el amor sin disciplina como la disciplina sin amor.
“De ahí la importancia del Manual de Convivencia para orientar y regular el ejercicio de las libertades y derechos de los estudiantes, así como el cumplimiento de sus deberes (Decreto Dep. 1423); os directivos y docentes no deben violar los derechos de los estudiantes, o confundir la disciplina con la represión, como también es importante determinar los deberes de los estudiantes, o sea el camino que deben seguir en su proceso formativo, “Buenos Cristianos y honestos ciudadanos”) que se deriva de la autonomía de la Institución Educativa Salesiana desde el Sistema Preventivo de Don Bosco, como “parte del Proyecto Educativo Institucional” (Ley 115 – Art. 73 y Decreto 1860 – Art. 17), “proyecto y normas que acogieron casa uno de los estudiantes y padres de familia en le momento en que se matricularon en la institución”. (Ley 115 – Art. 87)
Confiamos a Dios y a María Auxiliadora nuestra misión, para que sigamos dando frutos en abundancia.
Padre Enrique Fernández Matos.
Rector.
Deberes y derechos de los estudiantes y docentes.
Estudiantes:
· Al llegar Recibir una educación religiosa fundamentada en los valores evangélicos, en la filosofía Salesiana y en los programas académicos vigentes del MEN.
· Que se respete su dignidad, identidad, diferencias étnicas, religiosas e ideológicas, sin que el proselitismo perjudique el bien común.
· Establecer comunicación en forma apropiada con los integrantes de los diferentes estamentos del colegio.
· Recibir en todo momento, trato digno como persona y miembro de la comunidad educativa.
· Opinar sobre los problemas educativos, desarrollar el sentido crítico siguiendo os canales regulares de comunicación estudiantil y manifestar sus reclamos en forma cortés y justa.
· Devolución oportuna de los instrumentos de evaluación.
Al mismo tiempo conocer, acatar, defender y aceptar el presente.
· Aceptar los distintos miembros de la Comunidad Educativa respetando sus funciones específicas
· Ajustar su conducta tanto dentro como fuera del plantel a la moral y a las reglar de la buena educación.
· Respetar las ideas de los directivos, educadores, compañeros y personal administrativo y de apoyo y colaborar con ellos.
· Proveerse de los libros e implementos necesarios para su labor escolar y técnica, además de la agenda y el libro de oración. El día de Taller deberá portar los implementos personales establecidos.
Docentes:
· Manifestar los auténticos valores Cristianos que impulsen a los jóvenes a madurar sus propios principios morales. Evitar comentarios que lesionen el buen nombre de los compañeros.
· Orientar además al estudiante en el conocimiento y en la práctica de la filosofía Salesiana.
· Profesionalizarse y actualizarse en los avances y conocimientos educativos, científicos, sociales, culturales y pedagógicos.
· Crear en el estudiante hábitos de investigación, estimulándolo como persona y promoviendo su superación.
· Llegar puntualmente a la institución y a las clases para evitar actos de indisciplina y desórdenes por parte de los estudiantes.
· Presentarse oportunamente a la zona asignada para su asistencia durante los descansos o cuando se le requiera.
· No autorizar el ingreso de alumnos a la sala de profesores.
· Reflejar en sus actitudes una profunda vida espiritual educando siempre en una acción pastoral en conjunto, de acuerdo con las orientaciones de la pastoral del plantel.
Apreciación del aprendizaje:
Al llegar en esta ocasión por el manual de convivencia, fue un poco diferente de la anterior, con respecto al PEI, ya que fue muy fácil obtener el acceso para revisarlo.
Me dirigí primero a la oficia académica y el coordinador me dijo que en el momento no tenía ejemplares, sin embargo, me prestó un único libro que tenía a la mano; salí a fotocopiarlo, pero al llegar al lugar donde las sacan, la encargada me dijo que no tenía necesidad de sacar las copias, y me dio la indicación de ir donde la coordinadora de Preescolar, argumentando de que ella sabía tener varios.
Enseguida de esta orientación, me fui para allá y efectivamente, hablé con ella, la cual, me regaló un manual.
Esta actitud, tanto de la señora encargada de la fotocopiadora, como de la coordinadora, me pareció muy amable, ya que hicieron lo posible para colaborarme y posteriormente contribuir a la realización de la guía.
Hablando concretamente del contenido del manual de convivencia, se resalta en forma general, que posee todos los aspectos tenidos en cuenta para el buen ritmo y marcha de la Institución. En este sentido, se encuentra los deberes y derechos de los estudiantes, así como también las normas y formas de comportarse y obrar de ellos.
Me parece importante resaltar que al leer el contenido del mismo, también se hace referencia a los deberes y derechos de los trabajadores, administrativos, personal externo, pero sobre todo, de los Profesores. En este sentido, ellos deben de cumplir con una serie de criterios establecidos en la filosofía institucional, y es allí donde están atentos a primero que todo llevarlos a la práctica y posteriormente, hacerlos cumplir.
.Me parece que el Manual de convivencia está diseñado estratégicamente para todas las personas que hacen parte de la comunidad educativa.
Fuentes (bibliografía):
· Llamada telefónica al Rector, Pbro. Darío Vanegas. SDB
· Entrevista con el Coordinador Académico Lic. Cristóbal Pabón.
· Lectura y escritura.
· Cámara fotográfica.
Nombre del estudiante: Fredy Fernando Muñoz Burgos. SDB
Fecha: 02 de Mayo del 2011.
Muy bien Fredy, se nota que asumiste el compromiso con la apreciación del aprendizaje y con la elaboración de la guía.
ResponderEliminar